Invitamos al Curso: Aplicación del Método del Valor Ganado a la Exploración Minera, a dictarse los días 20, 22 y 27 de mayo de 2.025 de 18:00 a 21.00 hs. Modalidad: por zoom. Actividad arancelada con inscripción previa. Cupo limitado.
Inscripciones AQUÍ.
Disertante
Ingeniero Aeronáutico (UNLP) Rubén Klimasauskas- MP 11922.
Colaborador: Ing. Químico (UNLP) e Ing. Laboral (UNTLP) Odilón José Mamaní.
Temario
Módulo 1: Definición de costo. Definición de costos anuales operativos (CAO) diferenciación con las inversiones. Definición de capital circulante y determinación de su uso específico. Clasificación de costos según el nivel de actividad (costos fijos y variables). Definición de depreciaciones y amortizaciones. Métodos de cálculo. Según la relación con el producto que los genera (costos directos e indirectos). Ejemplos de aplicación. Definición de absorción de costos. Ejemplos de aplicación. Definición y ejemplos de costos grises. Análisis marginal costo volumen. Definición de punto de equilibrio. Definición de análisis CUV. Definiciones de contribución marginal total y unitaria. Análisis marginal. Limitaciones del análisis marginal. Clasificación de costos según según el proyecto o producto que los genera en costos directos e indirectos. Ejemplos de aplicación. Definición de amortizaciones y depreciaciones. Métodos de cálculo. Desarrollo de ejemplos específicos.
Módulo 2: Definición del EVM. Fundamentos que hacen aplicable a la operación rutinaria de una empresa de exploración minera un método diseñado y creado para proyectos de inversión. Similitudes y diferencias entre operaciones y proyectos de inversión. Fases y etapas de un proyecto de inversión. Curva característica.
Módulo 3: Definición de la exploración minera. Etapas que constituyen el proceso de exploración Movilización, perforación y desmovilización. Características de cada una. Descripción del EVM y su aplicación en la exploración minera. Descripción de la importancia de la metodología EVM que toma la unidad de trabajo planeado contra lo que realmente se avanzó al momento del análisis. Luego, compara con lo que realmente se ha ejecutado para determinar si el costo, el cronograma y las tareas realizadas están llevándose a cabo según lo planificado. Diferencias entre la metodología EVM con el análisis de desviaciones tradicional. Simplificación del proyecto de exploración a través del Work Breakdown o Structure (WBS), en porciones manejables y estableciendo sub entregables. Establecimiento del alcance de manera clara y completa por parte del cliente.
Determinación del cronograma valorizado del alcance teniendo en cuenta los sub entregables establecidos en el WBS. Determinación de los KPI’s necesarios para medir el avance real de la exploración respecto de lo planificado. Uso del EVM para proyecciones futuras del proyecto, en base a la performance demostrada hasta el momento del análisis. Respuestas a interrogantes como Si se avanza a este ritmo, ¿cuánto será el gasto total? ¿Cuánto falta para gastar? ¿Cuál será la desviación del presupuesto original, de continuar la misma situación?.
Aranceles:
- Matriculados COPAIPA y Estudiantes carreras afines: $28.000.-
- Público en general: $35.000.-
IMPORTANTE: La inscripción quedará confirmada al momento del pago y al envío del comprobante de pago al whatsapp 387 5683908.
Formas de pago:
Pago en Efectivo
En Fundación COPAIPA sito en Zuviría 291
Transferencia Bancaria
- Razón Social: FUNDACION COPAIPA
- Número de C.B.U.: 2850100630094018038491
- Alias: FUNDACION.COPAIPA
Mercado pago
Tarjeta de Crédito/Débito, Rapipago, Pago Fácil. Ingresando al botón de pago. Ingresando al botón de pago en el cronograma.
- Matriculados COPAIPA y Estudiantes carreras afines: $28.000.-
- Público en general: $35.000.-
Macro Click en 3 cuotas sin interés con VISA MACRO
* Para ingreso al zoom: se enviará link el día anterior a la Charla al e-mail declarado en este formulario.