El COPAIPA a través de su Comisión de Medio Ambiente junto a la Fundación COPAIPA y la OSCOPAIPA invitan al Curso: Introducción a las Pericias Ambientales, a iniciarse el jueves 4 de mayo.
- Duración: 6 clases (jueves de mayo y junio)
- Horario: de 18:00 a 20.30 hs.
- Modalidad: virtual. Por zoom.
- Disertante: Carlos H. Colángelo. Doctor en Química, Lic. en Química, Químico Forense y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Universidad de Morón). Experto universitario en Toxicología (Universidad de Sevilla). Consultor Permanente en Toxicología. MP 3515.
Aranceles de pago anticipado hasta el 20/03/23:
- Matriculados COPAIPA y estudiantes de carreras afines: $7.000.-
- Público en general: $9.000.-
Aranceles después del 20/03/23:
- Matriculados COPAIPA y estudiantes de carreras afines: $8.000.-
- Público en general: $10.000.-
IMPORTANTE: La inscripción quedará confirmada al momento del pago y al envío del comprobante de pago a: tesoreria@fundacioncopaipa.org.ar y al whatsapp 387 5683908.
Inscripciones AQUÍ.
Abono por transferencia:
- Razón Social: FUNDACION COPAIPA
- C.U.I.T. 30-71037192-6
- Titular de la Cuenta : FUNDACION COPAIPA
- Banco y Sucursal: MACRO – ESPAÑA 421 SALTA
- Tipo de Cuenta: Cta. Cte. N° 3-1000-940180384-9
Informes: Fundación COPAIPA – Tel. 387 4214007 int. 111 de 8.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 hs- Whatsapp 387 5683908- www.fundacioncopaipa.org.ar
Fundamentación
El medio ambiente ha sufrido en las últimas décadas grandes cambios, provocados principalmente por las acciones del hombre en diversas actividades. A esto no escapa la contaminación del agua, del aire y del suelo, por lo que la interpretación de las alteraciones en estos ámbitos permitirá abordar la temática con aspectos teóricos y prácticos para facilitar el entendimiento a nivel multidisciplinario. En función de lo expuesto y considerando que la realización de pericias ambientales necesita de la preparación de recursos humanos, es que se propone la implementación de este curso.
Objetivos
- Analizar las consideraciones más importantes en la toma de muestras ambientales.
- Realizar el análisis y estudio de casos induciendo a los participantes a discutir casos reales planteados en el curso por medio de talleres, así como también interpretar y valorar el informe pericial. Estudiar casos que permitirán enriquecer a los participantes.
Destinatarios
Profesionales del medio ambiente, ciencias exactas, ingenieros agrónomos, miembros de las fuerzas de seguridad y poder judicial, estudiantes avanzados , y todo otro grupo que por sus labores necesiten conocimientos de pericias Ambientales.
Módulo 1- Introducción- El Perito y la labor pericial
Rol del Perito en la Justicia. Aspectos Procesales. Excusación y Recusación de Peritos. Cadena de custodia. Puntos de Pericia e Informe Pericial: Contenidos, Objetivos y Conclusiones de los dictámenes periciales. Peritos – tipos de peritos.
Extensión del módulo: 2 horas
Módulo 2 – Técnicas de Muestreo
Generalidades y metodologías en muestreo de agua, aire, y suelos.
Extensión del módulo: 6 horas
Módulo 3- Talleres: Desarrollo de Talleres a los efectos de analizar casos reales de pericias ambientales en cada medio.
Taller Contaminación del agua
Taller Contaminación del Suelo
Taller Contaminación del Aire
Extensión del módulo: 6 horas
CV DEL DISERTANTE:
•Carlos H. COLANGELO 1 – Doctor en Química – Universidad de Morón- UM – Licenciado en Química (UM) – Químico Forense (UM) – Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UM) – Especialista Consultor Permanente en Toxicología (CPQ) – Experto Universitario en Toxicología (Universidad de Sevilla- US). Máster en Toxicología (US). La actuación profesional se ha desarrollado en las siguientes Áreas: Toxicología Ambiental y Forense, Peritajes Químico Forenses. Análisis Químicos – Toxicológicos. Higiene y Seguridad en el Trabajo, Química Analítica. Química Legal. Espectrofotometría de Absorción Atómica. Docencia en: Universidad de Morón – Universidad Nacional de La Plata- Universidad Nacional de Tucumán – Universidad Nacional de La Pampa. Instituto Argentino de Seguridad. Ex Director de la Carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo- FICCTE – Universidad de Morón (2003-2020). Presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires – Presidente del Consejo de Fiscalización de Laboratorios, ambos desde octubre 2022. Experiencia en el dictado de 140 cursos presenciales, in company y a distancia – en más de 40 empresas – y disertante en más de 40 Congresos Nacionales e Internacionales). Ha realizado como Perito Químico Oficial de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense más de 10.000 pericias (agosto 1993 – agosto 2015).
1Está a disposición a su solicitud, CV completo del capacitador