El profesional ingeniero dialogó con el periodista José Brandán en Radio Cadena Máxima, y brindó información sobre el panorama de la actividad minera en Salta.
Indicó que la minería es beneficiosa para los profesionales del COPAIPA ya que engloba a prácticamente a todas las profesiones (más de 200). Sostuvo que desde hace 2 o 3 años se observa que en algunos casos se debe recurrir a contratar a profesionales de otras latitudes, porque todos los salteños se han ocupado. “Además falta formación en el sector”, manifestó. En ese sentido, informó que desde el COPAIPA hace 2 años se lleva adelante la Formación Profesional para Minería e Industria de Salta, un ciclo de cursos por módulos que ya capacitó a más de 2000 (dos mil) personas en distintas habilidades favorables al sector. Según Da Rold, prima la idea de continuar formando profesionales en las distintas áreas, con una proyección a futuro de conformar un nodo de capacitación en minería para toda Sudamérica. “El COPAIPA es una entidad que con la matrícula ha logrado volcar esfuerzos en una infraestructura edilicia que permitiría concretarlo”, sostuvo.
Para Da Rold “la actividad minera se ha desbordado, y somos conscientes que faltan esfuerzos en infraestructura, como ser maquinarias, equipos que muevan 250 mil toneladas, analistas de mercado, analistas en comercialización, hospitales de alta complejidad, entre otras cosas. La minería nos encontró con la guardia baja”.