Autoridades y técnicos del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS) encabezaron una reunión para exponer los alcances del proyecto de reglamento para la Ley Pcial. N° 7740, que fue promulgada en el año 2012 y aún no fue reglamentada por el Ejecutivo provincial. Dicha ley establece la exigencia de la verificación de todos los edificios de uso público, y también privados, que hayan sido construidos con anterioridad a 1980, año en que se promulgó la ley de verificación de normas sísmicas.
Al actual proyecto de reglamentación elaborado por el CAS y el COPAIPA en conjunto, se le incluye la exigencia de verificación de las instalaciones eléctricas y de las condiciones de seguridad de cada edificio. Allí se incluyen edificios de índole educativo, sanitario, de atención al público, religiosos, seguridad, alojamiento, y aquellos que integran el patrimonio histórico y arquitectónico de la provincia.
Encabezaron la reunión la presidente del COPAIPA, Ing. Marianela Ibarra -quién asistió con el Revisor de Normas Sísmicas de la entidad, Ing. José Luis García-, y el presidente del CAS, Arq. Gustavo Giacchero. Del encuentro participaron funcionarios de secretarías y ministerios de la Provincia de Salta, de secretarías de la Municipalidad de Salta, miembros de la COPAUPS (Comisión para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico), y representantes de las universidades Nacional de Salta y Católica de Salta. Todos manifestaron su acuerdo acuerdo respecto a que se debería reglamentar la Ley 7740.
Se anticipó que se modificarán algunos artículos para elevar un proyecto definitivo al Ministerio de Infraestructura para su análisis.